¿Qué es, para qué sirve y qué contiene un plan de empresa dental?

plan empresa clinica para dental

Como tanta veces hemos indicado una clínica dental tenemos que considerarla como una empresa, en realidad es una empresa. Por lo que tanto si has decidido emprender tu negocio, o si ya está en marcha es fundamental que lo hayas organizado todo con anterioridad y al detalle para lograr el éxito. Cualquier persona que haya creado una empresa exitosa sabe que no solo es necesario una idea y una inversión sino que es fundamental definir un plan de empresa para tu clínica dental para lograr los mejores resultados y que sea rentable.

 

En este artículo hablamos de:

El plan de empresa para clínicas dentales ¿Qué es y para qué sirve?

En los últimos años el sector bucodental está en expansión, aunque tenemos que tener presente que ofrece grandes retos por ser un servicio muy técnico y el aumento de la competencia. Por ello, la planificación y estrategia del negocio es una necesidad que los gerentes de la clínica tienen que realizar para poder alcanzar el éxito. La planificación estratégica de tu clínica dental

¿Qué es, qué contiene y objetivos de un plan de empresa de una clínica dental?
¿Qué es, qué contiene y objetivos de un plan de empresa de una clínica dental?

¿Qué es el plan empresa de una clínica dental?

El Plan de Empresa de tu clínica dental es el documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio de la clínica, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.

Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.

Para empresas que ya están en marcha, un Plan de Empresa bien diseñado puede ayudar a reconducir algún aspecto comercial, productivo, organizativo o financiero. Además, puede utilizarse como base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad principal.

¿Para qué sirve un plan de empresa para clínicas dentales?

Definir un plan de empresa para tu clínica dental es fundamental y beneficioso para conseguir alcanzar el éxito y obtener resultados positivos, sobre todo teniendo en cuenta como indicamos anteriormente que nos encontramos ante un sector como el odontológico con un aumento de la competencia experimentado en los últimos años.

Desarrollar un plan de empresa para tu clínica dental con un estudio de mercado, plan de marketing, planificación financiera…que vaya guiando tus pasos te ofrecerá una ventaja competitiva en el sector.

Asimismo, ha de servir de tarjeta de presentación del negocio a terceras personas: bancos, inversionistas, instituciones, organismos públicos o cualquier otro agente implicado a la hora de recabar cualquier tipo de colaboración o apoyo financiero.

¿Qué debe contener un plan de negocio para una clínica dental?

Para lograr el éxito, es primordial contar con un plan de empresa en el que se especifiquen todos los procesos y actuaciones que se llevarán a cabo. El plan nos servirá como referencia para unificar toda la estrategia de la clínica, nos permitirá conocer nuestras posibilidades y la viabilidad económica. El plan de empresa deberá estar debidamente planificando.

Te indicamos las pautas necesarias para tu plan de empresa.

Tipo de empresa:

  • Propuesta de valor.
  • Relación con los pacientes.
  • Actividades clave.
  • Fuentes de ingreso.
  • Recursos disponibles.

Estudio de mercado:

  • Crecimiento del sector.
  • Análisis DAFO.
  • Análisis de la competencia.
  • Previsiones.

Plan de marketing:

  • Público objetivo.
  • Estrategia de comunicación.
  • Marketing mix.

Descripción técnica

  • Manual operativo.
  • Procedimientos.
  • Necesidades técnicas.

Organización y recursos humanos:

  • Puestos de trabajo y responsabilidades.
  • Manual de funciones.
  • Organigrama.

Planificación financiera:

  • Plan de financiación.
  • Estimación de costes.
  • Balances provisionales.
  • Punto de equilibrio.

Los procesos que se planifican en el plan de empresa se ven plasmados en el manual de empresa, que es el documento en el cual se plasman las actividades, funciones, normas, política etc.

Este manual se deberá entregar al personal y el efecto que tendrá es el de una reducción en el número de errores al ejecutar tareas y además servirá para unificar criterios, facilitando así la comunicación interna que es fundamental dentro de un equipo. Se logran mejorar y optimizar procesos, al tener todo documentado por escrito. Además, todos los empleados contarán con los mismos conocimientos.

  • Historia: Origen y evolución.
  • Visión y misión.
  • Valores y principios.
  • Procedimientos, protocolos y conexiones .
  • Perfil de puesto de trabajo. Responsabilidad y tareas.
  • Normativa de conducta interna.
  • Cauces de relación entre los departamentos y sus puestos.
  • Autoridad, poder de decisión de cada puesto.
  • Organigrama de departamentos y puestos de trabajo.

La importancia de una correcta planificación. Ciclo PDCA.

La planificación estratégica es una necesidad, y para ejecutarlo con eficacia y de forma continua, los gerentes utilizan muy frecuentemente una metodología que facilita la toma de decisiones y el logro de objetivos conocida como ciclo PDCA. El ciclo PDCA fue creado en los años por Walter Andrew Shewhart un físico estadounidense conocido por ser pionero en el control de calidad estadístico.

El ciclo PDCA es llamado así debido al nombre en inglés de cada una de sus etapas.

  • P: del verbo «Plan «, o planear.
  • D: del verbo, «Do», hacer o llevar a cabo.
  • C: del verbo «Check», comprobar , analizar o verificar.
  • A: del verbo » Actuar», para corregir los errores o fallos.

La metodología PDCA es ampliamente utilizada por las corporaciones que desean mejorar su nivel de gestión a través del control eficiente de procesos y actividades internas y externas, por medio de la estandarización de la información y reduciendo al mínimo las posibilidades de errores en la toma de decisiones importantes.

Es importante destacar que , una vez implementado, el ciclo PDCA debe de convertirse en una constante en la empresa, un verdadero circulo virtuoso siempre con el objetivo de mejora continua.

¿Cómo definir el plan de empresa de tu clínica dental?

El Plan Canvas es una de las herramientas más empleadas, si tienes una idea y quieres diseñar tu modelo de negocio de una manera más práctica y trabajar e innovar en él. Te ayudará a redactar explicando todos los apartados que componen el modelo de negocio de una manera rápida y sencilla.

Para la toma de decisiones y planificar nuestro plan de empresa usamos el El Business Model Canvas escrito por Alex Osterwalder e Ives Pigneur en el año 2004. Es una herramienta sencilla de usar.

Que analizamos.

Propuesta de valor

Estructura de costos:

  • Actividades clave.
  • Recurso clave.
  • Socios o alianzas clave.

Fuentes de ingresos:

  • Relación con los clientes.
  • Canales con los clientes.
  • Segmentos de mercado y de clientes.

En Enfoque Dental contamos con profesionales experimentados que te pueden ayudar a definir e implementar el plan de empresa exitoso para tu clínica dental.

Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible. (San Francisco de Asís)

Plan de acción de una clínica dental

Un plan de acción de una clínica dental es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, vamos a ayudarte a trazar tu recorrido para crear un plan de acción de éxito para tu clínica dental. Cuanto más concretas, detalladas y específicas sean nuestras metas, más sencillas serán de conseguir, pues permitirán alinear los recursos, concentrar la energía y diseñar las acciones encaminadas para tal fin. Si las metas son inconcretas, estarás dando palos de ciego sin un objetivo claro. Existe una relación muy directa entre claridad de metas y logros conseguidos.

  • Análisis de la situación

La experiencia nos permite saber que el mayor desafío es implementar lo que se aprende en la clínica dental. Por ello necesitamos un plan de acción, una secuencia de acciones en el tiempo que nos sirvan como brújula. Para conseguirlo debemos plantear y lograr un firme y sólido plan de acción para concretar las distintas fases de la transformación de la clínica dental. Puedes comenzar con el análisis interno, que suele ser la parte más sencilla. Al fin y al cabo, es la que conoces más a fondo. Es fundamental ser sinceros y autocríticos. No asumir u ocultar nuestros fallos será un gran obstáculo a la hora de obtener resultados. El análisis interno te servirá para analizar las debilidades y fortalezas de tu clínica. Una buena forma de resolver este punto es plantearte preguntas y tratar de responderlas.

  • DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)

El análisis DAFO es a la vez una herramienta sencilla y fácil de usar, pero útil para el análisis de la realidad y la toma de decisiones. Tomando su nombre de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, es una forma de analizar una empresa e identificar sus factores más influyentes. El análisis DAFO es una herramienta de análisis de negocios diseñada para comprender el estado de una empresa nueva o que pronto se iniciará. En otras palabras, nos hace conscientes como empresa de nuestras debilidades y de nuestros mayores recursos. Si analizamos cada letra de la sigla, entenderemos cuál es el propósito de este análisis:

  • D: Las debilidades hacen referencia a rasgos de la clínica dental y que limitan su capacidad para alcanzar los objetivos deseados.
  • A: Las amenazas hacen referencia a factores externos, más allá del control del centro, y que pueden poner en riesgo la consecución de los objetivos propuestos.
  • F: Las fortalezas hacen referencia a atributos propios de la propia clínica dental
  • O: Las oportunidades hacen referencia a factores externos atractivos y positivos para el centro

 

  • Objetivos de la clínica dental

Después de completar un análisis DAFO, es mejor comenzar con una pizarra en blanco para diferenciar su práctica dental, lo que requiere tiempo y la participación total de los empleados. Para la mayoría de las clínicas medianas, un diagrama DAFO es suficiente para representar el estado actual de la clínica. La tendencia general es que inicialmente queremos obtener tantas aportaciones dentro del grupo como sea posible.

Para que el plan de empresa tenga éxito, uno de los pilares fundamentales es vender el mayor numero de tratamientos posibles, por eso, te contamos a continuación cómo hacerlo.

¿Cómo vender tratamientos dentales con éxito?

La presentación del plan de tratamiento es una de las partes más importantes del protocolo de visita del paciente. La pregunta «cómo» se prefiere en esta etapa, ya que la probabilidad de aceptación del presupuesto aumentará o disminuirá dependiendo de cómo presente el tratamiento. Por eso, veremos 3 recursos que te ayudarán a mejorar la interpretación del tratamiento para tus pacientes.

¿Cómo explicar los tratamientos al cliente?

  • Utilice un lenguaje sencillo: cuando se comunique con sus pacientes, recuerde siempre que no está hablando con un profesional de la odontología. Su trabajo es acomodar a los pacientes y hacer que lo entiendan, simplificar la información, evitar detalles técnicos y utilizar un vocabulario sencillo. Además, siempre se deben evitar palabras con connotaciones negativas como “dolor” y siempre se debe fomentar la empatía.
  • Presentación visual del tratamiento: Además de explicar con palabras el tratamiento, es importante disponer de recursos visuales que ayuden a comprender el caso. Para ello, es importante utilizar equipos modernos que faciliten mostrar a los pacientes lo que sucede y cómo prevenirlo.
  • Utilizar una hoja informativa: no basta con una explicación de la clínica, el paciente debe dejar una ficha con un presupuesto, diferentes opciones de pago y una hoja informativa describiendo el tratamiento a realizar.

¿Cómo cerrar la venta del tratamiento con éxito?

Recuerde, para que sus pacientes reciban tratamiento, deben comprender lo que desea brindarles. En nuestro enfoque, algunas de las pautas más importantes para que los pacientes digan sí al tratamiento que necesitan son: Liderar las ventas y encontrar la información más relevante relacionada con las necesidades, creencias, estándares y problemas del paciente.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en linkedin
LinkedIn

Llámanos y te ayudamos

Estaremos encantados de resolver cualquier pregunta que tengas