Preguntas poderosas en el coaching ejecutivo

coaching ejecutivo preguntas

Doctor, reflexionemos juntos, ¿te has respondido sinceramente a ciertas preguntas poderosas difíciles de contestar, que tendemos a orillar porque son duras y difíciles de afrontar? ¿has profundizado y valorado las alternativas que se abren tras las mismas?

Te propongo que uno de estos días después de trabajar, tomes un café contigo mismo, imprimas este post y califiques del uno al cinco el grado de análisis que has llevado a cabo de cada una de las preguntas que te lanzo y que tienen que ver sobre tu estilo de liderazgo y tu manera de trabajar en equipo.

Mis procesos de coaching dental ayudan a mis clientes a reflexionar para que ellos encuentren las respuestas que les lleven a abrir las puertas del verdadero cambio. El resultado de un buen proceso de coaching ejecutivo es generar un plan de acción individualizado a tu idiosincrasia y la de tu clínica y que te acerque a ser un mejor manager.

Una vez que las hayas puntuado, te pido que a continuación valores cómo vas a dar pasos en el trabajo de mejora profesional y de competencias de liderazgo que hay detrás de las preguntas poderosas del coaching (si consideras que hay trabajo por hacer).

Algunas preguntas que llevo a cabo en mis procesos de coaching a gerentes de clínicas dentales.

Son preguntas poderosas que generan reflexión y que te ayudarán a catapultar a asumir los desafíos profesionales referentes al liderazgo.

  1. ¿Qué maneras de dirigir, actitudes o comportamientos puntuales crees que son susceptibles de revisión para mejorar tus habilidades como líder?
  2. Si fueras un ordenador, ¿qué programas desinstalarías?, ¿cuáles instalarías?, ¿cuáles son los virus que contaminan otras partes del software que hacen de por sí un gran trabajo?
  3. ¿Eres de los que prefieren dejar las cosas como están porque no están del todo mal y no se enfrentan al cambio y se conforman?
  4. ¿Conoces a tu equipo?
  5. ¿Sabes cómo motivarles individualmente y como grupo?, ¿has empleado tiempo en analizarles?, ¿sabes cómo te ven?, ¿qué emoción les inspiras?
  6. Los trabajadores de tu clínica, ¿tienen un sentido de identidad con la clínica o simplemente es su fuente de ingresos?
  7. ¿Hay una gestión por competencias en la clínica de manera que tus empleados encuentran su puesto de trabajo inspirador y apto a sus facultades, habilidades y propósito profesional?
  8. ¿Existe una evaluación del desempeño y un feedback basado en las competencias y resultados por tu parte hacia tus empleados?
  9. ¿Cómo hacer a tus profesionales partícipes en el proceso de toma de decisiones de la clínica?
  10. ¿Cuáles son los estilos de liderazgo que imperan en la organización?, ¿cual es el tuyo propio?
  11. ¿Existe el hábito del reconocimiento y celebración de los éxitos?
  12. ¿Cuál es el grado de motivación, participación y compromiso de los profesionales de la clínica?
  13. ¿Cuál es la calidad de las reuniones grupales que mantienes con tus colaboradores?, ¿cada cuanto tiempo tienen lugar?, ¿se envía una agenda previa a los participantes?, ¿se extrae de la reunión un acta, con un plan de acción colectivo e individual?
  14. ¿Qué crees que necesitas para ser un mejor líder?, ¿qué te impide afrontar este proceso de mejora?, ¿qué te ayudaría?
  15. ¿Cómo te ha afectado la situación actual de la odontología, el aumento de la competencia y los nuevos modelos de clínicas dentales?
  16. ¿Cómo te adaptas a los cambios en el sector tan dinámico de la Odontología? Como equipo, ¿habéis aprendido a aprender de sus errores y aciertos?
  17. Los pacientes que vienen a tu clínica, ¿barajan otros presupuestos?, ¿cual es vuestro método para afrontar el factor precio con aquellos pacientes que buscan los tratamientos más competitivos en precio?
  18. ¿Cuál es el presupuesto medio de vuestros tratamientos?
  19. ¿Hay diferencia entre paciente y cliente?, ¿es lo mismo?, ¿cuales son las diferencias?, a tu clínica, ¿van pacientes o clientes?
  20. ¿Qué emoción te genera la palabra cliente?
  21. ¿Qué tanto por ciento de aceptación tienen vuestros tratamientos por rangos de presupuesto?
  22. ¿Qué aspectos intangibles de la experiencia de tu paciente crees que pueden mejorar su paso por la clínica?
  23. ¿Cuál es el retorno de vuestra inversión en marketing?
  24. ¿Cual es vuestro plan de marketing?
  25. ¿Usáis las redes sociales?, ¿cuáles son las más usadas?
  26. ¿Hacéis email marketing y video marketing?
  27. ¿Cuál ha sido tu última campaña de marketing?
  28. ¿Qué representa y qué proyecta la imagen de tu clínica?
  29. ¿Cuáles son sus ventajas competitivas y tus puntos fuertes?, ¿y los de tu competencia?
  30. ¿Has hecho un estudio y un análisis de la competencia en tu entorno?, ¿y un DAFO?
  31. ¿Te has inspirado en los modelos de clínicas dentales de los países nórdicos?
  32. ¿Crees que sería posible implantar en el seno de tu empresa enfoques de estrategia empresarial exitosos
  33. Una vez que las hayas puntuado, te pido que a continuación valores cómo vas a dar pasos en el trabajo que hay detrás de las preguntas (si consideras que hay trabajo por hacer)
  34. ¿Cuál es el halago o reconocimiento que sueles escuchar con mayor frecuencia acerca de ti?
  35. ¿Qué crees que necesitas para ser un mejor líder?, ¿qué te impide afrontar este proceso de mejora?
  36. ¿Cuál ha sido tu mayor decepción como gerente de tu clínica dental?
  37. ¿Crees que el resto del personal de tu clínica estarían de acuerdo con esta autoevaluación?, ¿quién no estaría de acuerdo?, ¿por qué razón te puntuaría por encima o por debajo que tú mismo?
  38. ¿Cuáles son los 4 pasos concretos (también llamada agenda de aprendizaje) que llevarás a cabo para mejorar tus habilidades como líder?
  39. ¿En qué aspectos de tu faceta profesional estas demasiado cómodo?
  40. ¿Qué dos pasos podrías dar que marcarían la diferencia respecto a la actual situación?
  41. ¿Qué estas tolerando y no deseas tolerar?, ¿que no toleras y deberías tolerar más?, ¿en qué estás bajando el ritmo?
  42. ¿Qué has aprendido hasta ahora de tus fallos?
  43. ¿En qué  estas siendo demasiado duro contigo mismo?
  44. Si pudieras de nuevo abrir de nuevo tu clínica dental, ¿qué harías de manera diferente?
  45. ¿Qué vas a hacer para emplear más tiempo en el cuadrante de las tareas importantes y no urgentes?
  46. Evalúa tus habilidades de escucha a tus pacientes del 1 al 10.
  47. ¿Crees que existe margen de mejora en el servicio a sus pacientes?, ¿en qué sentido?
  48. ¿Existe un protocolo de atención a tus pacientes?
  49. ¿Crees que vuestros pacientes  os eligen por precio?
  50. ¿Ofrecéis garantías por escrito que vuestro trabajo va a cumplir las expectativas?
  51. ¿Tenemos un sistema que recoja la opinión de vuestros pacientes de la satisfacción del servicio recibido?
  52. Tu paciente, ¿suele consumir odontología a modo de parches según las urgencias que le surjan o aborda su salud dental de manera completa guiado por tu consejo?
  53. ¿Incurrimos a veces en un estilo de adoctrinar, regañar al paciente que no sigue las pautas de una salud bucal preventiva adecuada o no acude con regularidad a la clínica? En esos casos, aun no exhibiendo un lenguaje negativo, ¿cuál es la actitud del odontólogo en cuanto a la postura, gestos, gestualidad, tono de voz?
  54. ¿Cuál es el presupuesto medio de vuestros tratamientos?
  55. ¿Qué tanto por ciento de aceptación tienen vuestros tratamientos por rangos de presupuesto?
  56. ¿Te has inspirado en los modelos de clínicas dentales exitosas?
  57. ¿Tenéis segmentados los tipos de pacientes que tenéis en vuestra clínica por rango de edades, sexo, procedencia por parte de seguros o particular, tramos de presupuestos?
  58. ¿Habéis analizado el grado de aceptación que tenéis en vuestra clínica de los presupuestos por tramos?
  59. ¿Hemos llevado a cabo un análisis DAFO para analizar y estudiar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la clínica dental?
  60. ¿De qué inversión dispongo para hacer comenzar a gestionar, promocionar y hacer publicidad en medios sociales?
  61. ¿Cuál es el perfil social de nuestros pacientes estratégicos?
  62. ¿Tengo definido el perfil de quien es nuestro paciente estratégico?
  63. ¿Cuál es la experiencia que pretendemos ofrecer a nuestros pacientes durante el tiempo que están en la clínica?
  64. ¿Qué sensación tiene el paciente antes de entrar a nuestra clínica?
  65. ¿Das la apariencia de una clínica moderna y limpia?
  66. ¿Tu logo es atractivo?
  67. Los pacientes que vienen a tu clínica, ¿barajan otros presupuestos?, ¿cual es vuestro método para afrontar el factor precio con aquellos pacientes que buscan los tratamientos más competitivos en precio?

Estas son algunas de las muchas preguntas que llevo a cabo en mis procesos de coaching a gerentes de clínicas dentales. Son preguntas que generan reflexión y que te ayudarán a catapultar a asumir los desafíos profesionales referentes a la estrategia y el marketing.

Si tuvieras que ubicar las tareas de tu clínica en los siguientes cuatro cuadrantes, ¿cómo lo harías?

Tareas importantes y urgentes

 

 

 

 

 

 

 

Tareas importantes y no urgentes

 

 

 

 

 

 

 

Tareas no importantes y urgentes

 

 

 

 

 

 

 

Tareas no importantes y no urgentes

 

 

 

 

 

 

 

Nuestro plan de acción es revisado en el tiempo a lo largo de seis u ocho sesiones. Durante las mismas va teniendo lugar una mejora en la manera de gestionar la clínica por tu parte hasta que la mejora tiene lugar de una manera definitiva.

En Enfoque dental, acompañamos a las clínicas dentales en su camino hacia la mejora continua mediante el coaching, formación en marketing/ventas, protocolos de atención al paciente, estrategia de las clínicas dentales exitosas y trabajo en equipo. Además, también nos podemos ocupar del plan de marketing de las clínicas con las que trabajamos.

En la línea de coaching ejecutivo aplicado a clínicas dentales, se irán publicando post con una periodicidad semanal o quincenal. Espero que os puedan ser útiles. Ante cualquier duda, pregunta, reflexión o aspecto que deseéis comentar no dudes en ponerte en contacto conmigo. Será un placer poder ayudarte.

Las puertas del cambio solamente se abren desde dentro de cada uno de nosotros. El coaching te ayuda a encontrar esa llave.

La clave no es centrar tu atención en encontrar respuestas a las viejas preguntas. La clave está en hacernos las preguntas que nunca nos habíamos hecho.

Albert Einstein.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en linkedin
LinkedIn

Llámanos y te ayudamos

Estaremos encantados de resolver cualquier pregunta que tengas