Cualidades de un odontólogo líder

Cualidades de un odontólogo líder

El management y el liderazgo han sido objeto de estudio y desarrollo en el ámbito empresarial y han definido las organizaciones de éxito. Estas buenas prácticas pueden exportarse al ámbito de una clínica dental. Las principales cualidades de un odontólogo líder se basan en cinco áreas: trabajo en equipo, Toma de decisiones, Habilidades comunicativas, Auto-liderazgo y Cualidades personales.

Principales cualidades de un odontólogo líder

Principales cualidades odontólogo líder
Principales cualidades de un odontólogo líder

Trabajo en equipo. Las conductas típicas que esto supone son:

  • Establece una dirección e inicia acciones
  • Planifica y organiza
  • Delega responsabilidades
  • Coordina y controla
  • Es sensible a las necesidades y sentimientos de los individuos
  • Motiva y da ánimos a otros
  • Establece los estándares del grupo
  • Pone orden cuando resulta necesario
  • Busca ayuda y consejo
  • Ejerce un rol positivo como miembro del equipo

Toma de decisiones. Con ello hacemos referencia a la capacidad de pensar por sí mismo
aplicada a la resolución de problemas, ser poseedor de un pensamiento creativo e innovador.
Las conductas típicas son:

• Analiza problemas
• Razona siguiendo un pensamiento lógico
• Sabe diagnosticar las situaciones
• Usa la imaginación y la creatividad
• Tiene sentido de la realidad
• Tiene habilidad para ver los problemas desde una perspectiva global
• Muestra buen juicio
• Tiene propensión a investigar
• Genera soluciones
• Es decisivo cuando se le requiere

Habilidades comunicativas. Los dos pilares básicos se reducen a comprender y hacerse comprender. Las habilidades son:

• Se expresa en forma clara y audible
• Usa un lenguaje simple y conciso
• Escucha atentamente a los demás
• Se comunica en forma escrita de manera fácil y correcta
• Lee y comprende rápidamente
• Argumenta de un modo asertivo, no agresivo
• Se comporta correctamente en las reuniones
• Asegura una buena comunicación grupal, tanto vertical como horizontal
• Maneja bien la comunicación no verbal
• Entusiasma a los otros con sus ideas

Auto-liderazgo. Comprende las siguientes conductas:

  • Se motiva a sí mismo
  • Puede trabajar sobre iniciativas propias con escasa supervisión
  • Se propone y alcanza metas costosas
  • Puede trabajar bajo plazos de tiempo apremiantes
  • Hace un buen uso de su tiempo

Cualidades personales. De enorme valor y determinantes son las siguientes cualidades personales:

  • Entusiasmo
  • Integridad
  • Fuerte, sin llegar a ser dominante
  • Buen aspecto y capacidad de impresionar
  • Resistencia para trabajar bajo presión
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Energía y vigor
  • Confianza y seguridad
  • Estabilidad, calma
  • Amplitud de intereses

Uno de los rasgos más valorados del auténtico liderazgo es saber motivar a los demás y para ello, es necesario tener en cuenta cuáles son los factores que motivan y los que desmotivan a las personas que queremos influenciar. Los líderes son, en el fondo, proveedores de ideas que consiguen convencer a los demás para que les ayuden y apoyen.
Esto se logra alcanzando los siguientes puntos:

  • Establecer el problema/oportunidad desde el punto de vista del otro
  • Prever los beneficios de abordar el problema/oportunidad
  • Proponer la solución
  • Describir su funcionamiento
  • Prevenir las posibles objeciones
  • Volver a subrayar los beneficios
  • Cerrar el trato/conversación

A la hora de influir en otras personas hay que contar con los posibles factores adversos que
puedan presentarse, como pueden ser el miedo, la avaricia y la pereza. El más fuerte de ellos es el
miedo: la mayoría de la gente prefiere el statu quo o no hacer nada antes que intentar algo nuevo.
Para superar este obstáculo, hay que estudiar y prevenir las objeciones que pueda expresar la otra
persona para quitarle el aura de riesgo a la idea que se propone ser positivo.

Ésta es una de las cualidades fundamentales para el liderazgo. Por actitud positiva en la vida
se entiende:

  • Ver oportunidades, en vez de problemas
  • Aprender a tener suerte de manera coherente
  • Pasar del análisis a la acción
  • Vivir mejor

Por el contrario, ser positivo no consiste en:

  • Una felicidad aparente y una falsa amabilidad.
  • Un falso optimismo.
  • Falsas alabanzas hacia la gente “fácil de manejar”.
  • Ignorar los problemas, los riesgos y las realidades.
  • Esperar lo mejor y jugar.

De todas estas cualidades la más decisiva es ver las oportunidades allí donde los demás no ven más
que problemas. Por ejemplo, Akio Morita, el fundador de la clínica dental  Sony, contempló en una
ocasión a los jóvenes de Nueva York llevando cajones “boom box” pegados al oído para escuchar
música, e inmediatamente comprendió que tenían la necesidad de llevar la música con ellos en su
vida diaria; de esta manera llegó hasta inventar el “walkman”, que se convirtió rápidamente en un
éxito mundial.
En efecto, el mundo abunda en ejemplos de personas cuyas propuestas de negocio al principio se
consideraron descabelladas y ahora se perciben como algo perfectamente lógico en cuya base se
encuentra una sencilla idea.

Solución de problemas requiere un enfoque estructurado dada la escasez de tiempo y la cantidad de información ambigua que hay que procesar. las fases serían las siguientes: 1) identificar el problema y quién lo padece, además de comprobar si se trata de una causa o un síntoma; 2) crear una hipótesis, encontrar una perspectiva alternativa y hablar con la gente; 3) crear una estructura de datos,; 4) buscar los datos de manera exhaustiva hasta encontrar los más relevantes; 5) revisar y analizar los datos, construir una hipótesis y, si no funciona, construir otra; 6) hacer una recomendación, intentar venderla a las partes interesadas, e identificar y resolver dudas antes de hacerla pública.

Ser profesional. Para los líderes emergentes la profesionalidad comporta cuatro elementos:

  • Modelado (o sea, aprender de ejemplos de los que ya se pueden considerar líderes
  • Aprender las reglas locales del juego: comprender la profesionalidad en el contexto de la organización concreta
  • Asumir algunas lecciones universales de la profesionalidad (lealtad, honestidad, responsabilidad, capacidad de ofrecer soluciones y energía).
  • Comportarse de manera que las demás personas se sientan cómodas, apreciadas, respetadas e importantes
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en linkedin
LinkedIn

Llámanos y te ayudamos

Estaremos encantados de resolver cualquier pregunta que tengas