La especialidad del coaching de salud es una herramienta que favorece la comunicación con los pacientes, el cumplimiento del tratamiento, la mejora en los indicadores de salud y la evolución a largo plazo. Algunas sociedades como la American College of Sports Medicine y Administraciones de Salud de EEUU, Inglaterra y Australia han admitido la sostenibilidad derivada del coaching de salud, tanto en la consecución de objetivos de salud, como en su coste-efectividad y la evolución de ciertas enfermedades.
Durante las dos últimas décadas, el uso de herramientas de coaching de salud ha fortalecido la relación médico-paciente para afrontar el diagnóstico y el tratamiento conjuntamente y no solo centrarse en la figura del dentista. Utilizando las herramientas del coaching de salud, el doctor ayuda a su paciente a valorar su situación desde otra perspectiva para que adquiera así una mayor conciencia sobre lo que le preocupa, de cuál es la mejor solución y su compromiso para alcanzarlo. El doctor adopta la posición de escuchar a su paciente no juzgando, preguntando, no interrumpiendo, no prescribiendo, no corrigiendo consiguiendo así abrir un espacio de comunicación a partir del cual se gesta una colaboración más eficaz.
Las variantes del estilo de informar o diagnosticar al paciente (Frank, 2005) son
- Paternalista: la comunicación es unidireccional y el odontólogo impone una terapéutica.
- Informativo: El paciente tras ser informado decide qué tratamiento recibirá
- Interpretativo: El médico ante la confusión que obstaculiza la capacidad de discernir del enfermo, aconseja y orienta para elegir la terapéutica
- Deliberativo: La comunicación es bidireccional y activo: propone que el paciente determine y elija los valores relacionados con su salud y considera adecuados para él. Como interlocutor el médico lleva a cabo un dialogo psicoeducativo y una pedagogía clara, explicando pros y contras sobre el tratamiento más adecuado y aseverando en todo momento que el paciente ha entendido la información.
Es este último estilo el que está alineado con los pilares del coaching, y por tanto de los del coaching dental, ya que fomenta el ya mencionado rol de protagonista del paciente para con su enfermedad y genera un estado de plenitud de recursos en el paciente.
En Enfoque dental, acompañamos a las clínicas dentales en su camino hacia la mejora continua mediante el coaching, formación en marketing/ventas, protocolos de atención al paciente, estrategia de las clínicas dentales exitosas y trabajo en equipo. Además, también nos ocupamos del plan de marketing de las clínicas con las que trabajamos.
Ante cualquier duda, pregunta, reflexión o aspecto que deseéis comentar no dudes en ponerte en contacto conmigo. Será un placer poder ayudarte.
“Las conductas, como las enfermedades, se contagian unas a otras”
Francis Bacon